Implementación de un Sistema de Gestión de la Investigación (CRIS) utilizando tecnologías abiertas: El caso de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
-
Jueves, 2 Abril, 2020COVID-19 | Un Desafío para el trabajo de la Comunidad Académica
-
Jueves, 2 Abril, 2020COVID-19 | Un Desafío para el trabajo de la Comunidad Académica
-
Jueves, 2 Abril, 2020COVID-19 | Un Desafío para el trabajo de la Comunidad Académica
-
Miércoles, 11 Marzo, 2020Ciberseguridad: Una línea trasversal en la Educación
-
Lunes, 17 Febrero, 2020VideoBoletín CUDI, noviembre - diciembre 2019
-
Lunes, 17 Febrero, 2020Cómo gestionar la tecnología educativa y no morir en el intento
-
Jueves, 16 Enero, 2020Metodología Maker
-
Martes, 10 Diciembre, 2019Herramientas Digitales para el Aprendizaje en Línea
-
Miércoles, 27 Noviembre, 2019Resultados del Estudio de Madurez de Gobernanza de las TIC en las IES de Latinoamérica
-
Miércoles, 27 Noviembre, 2019Resultados del Estudio de Madurez de Gobernanza de las TIC en las IES de Latinoamérica
Páginas
Lunes, 26 Agosto, 2019
En este trabajo se presenta primeramente un marco conceptual sobre el origen, definición y características de un Sistema de Gestión de la Investigación o CRIS (Current Research Information System) y su importancia como una estrategia sostenida para el poblamiento de un Repositorio Institucional de Acceso Abierto. Se plantea el modelo de Sistema CRIS diseñado para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, y el desarrollo del proyecto por etapas. Se describe la arquitectura del Sistema y las tecnologías abiertas implementadas para el desarrollo de cada uno de sus componentes técnicos. Finalmente, se señalan los resultados obtenidos hasta el momento y algunas reflexiones sobre los retos y aprendizajes obtenidos.