MuRe 3 "AncestrosTIC"
-
Lunes, 6 Agosto, 2018Salma Jalife Villalón, futura Subsecretaria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la SCT
-
Lunes, 6 Agosto, 2018
-
Martes, 31 Julio, 2018Ceremonia de Ratificación del Convenio de Colaboración Academia – CUDI
-
Miércoles, 25 Julio, 2018Videoboletín junio 2018
-
Miércoles, 25 Julio, 2018Videoboletín junio 2018
-
Miércoles, 23 Mayo, 2018Conoce las ciudades que se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones.
-
Martes, 15 Mayo, 2018
-
Viernes, 11 Mayo, 2018Boletín CUDI, abril 2018
-
Viernes, 27 Abril, 2018VideoBoletín CUDI, marzo 2018
-
Viernes, 20 Abril, 2018# La Cuarta Revolución Industrial
Páginas
Una sesión muy interesante fue MuRe 1.3 realizada el 8 de junio, titulada AncestrosTIC centrando la temática en los conocimientos ancestrales y las artes de pueblos originarios latinoamericanos. Además de contar con la interpretación al inglés también se realizó en el idioma Quechua por intérpretes del Instituto Gregoria Santos en Sicuani del Cusco en Perú.
Participaron el Grupo Artístico “Quetzayolotzin” desde México, presentando las danzas prehispánicas de la Cultura Anahuac y el significado del ofrendar. Desde Sicuani, el Departamento del Cusco en Perú nos compartió “Los saberes andinos representados en el Watunakuy” explicando la simbiosis que existe entre los conocimientos, las comunidades quechuas y las actividades que representan el mensaje simbólico y práctico de las semillas. Niños, jóvenes y adultos que se encontraban realizando la vigilia del Watunakuy o festival de las semillas, participaron en MuRe para compartir con el público virtual esta fiesta tan especial para sus comunidades.