MuRe 3 "AncestrosTIC"
-
Jueves, 29 Agosto, 2019Ambiente integral para fortalecer la seguridad de la información en los sistemas de la Universidad de Guadalajara en #TICAL2019
-
Jueves, 29 Agosto, 2019Ambiente integral para fortalecer la seguridad de la información en los sistemas de la UDG en #TICAL2019
-
Jueves, 29 Agosto, 2019Sistema Extracción de datos desde una plataforma de administración de equipos que brindan servicios de internet y su procesamiento para desarrollo de un tablero de indicadores
-
Jueves, 29 Agosto, 2019Centro de Análisis de Datos y Supercómputo (CADS) de la Universidad de Guadalajara
-
Martes, 27 Agosto, 2019Implementación de un modelo de educación virtual predictiva que evita el fracaso asociado a bajos promedios de calificación
-
Martes, 27 Agosto, 2019Dockerización de una plataforma Moodle para migrarla hacia la nube
-
Lunes, 26 Agosto, 2019http://tical2019.redclara.net/index.php/es/component/sppagebuilder/230-paralela-tical-tecnologias-en-la-innovacion-ensenanza-e-investigacion-implementacion-de-un-sistema-de-gestion-de-la-investigacion-cris-utilizando-tecnologias-abiertas-el-caso-de-la-uni
-
Miércoles, 21 Agosto, 2019Verónica Villarreal y Gustavo Fernández te invitan a la Conferencia TICAL2019
-
Miércoles, 21 Agosto, 2019Ramiro Mosquera te invita a la Conferencia TICAL
-
Miércoles, 21 Agosto, 2019José Luis Rodríguez te invita a la Conferencia TICAL
Páginas
Una sesión muy interesante fue MuRe 1.3 realizada el 8 de junio, titulada AncestrosTIC centrando la temática en los conocimientos ancestrales y las artes de pueblos originarios latinoamericanos. Además de contar con la interpretación al inglés también se realizó en el idioma Quechua por intérpretes del Instituto Gregoria Santos en Sicuani del Cusco en Perú.
Participaron el Grupo Artístico “Quetzayolotzin” desde México, presentando las danzas prehispánicas de la Cultura Anahuac y el significado del ofrendar. Desde Sicuani, el Departamento del Cusco en Perú nos compartió “Los saberes andinos representados en el Watunakuy” explicando la simbiosis que existe entre los conocimientos, las comunidades quechuas y las actividades que representan el mensaje simbólico y práctico de las semillas. Niños, jóvenes y adultos que se encontraban realizando la vigilia del Watunakuy o festival de las semillas, participaron en MuRe para compartir con el público virtual esta fiesta tan especial para sus comunidades.