Centro de Análisis de Datos y Supercómputo (CADS) de la Universidad de Guadalajara
-
Jueves, 2 Abril, 2020COVID-19 | Un Desafío para el trabajo de la Comunidad Académica
-
Jueves, 2 Abril, 2020COVID-19 | Un Desafío para el trabajo de la Comunidad Académica
-
Jueves, 2 Abril, 2020COVID-19 | Un Desafío para el trabajo de la Comunidad Académica
-
Miércoles, 11 Marzo, 2020Ciberseguridad: Una línea trasversal en la Educación
-
Lunes, 17 Febrero, 2020VideoBoletín CUDI, noviembre - diciembre 2019
-
Lunes, 17 Febrero, 2020Cómo gestionar la tecnología educativa y no morir en el intento
-
Jueves, 16 Enero, 2020Metodología Maker
-
Martes, 10 Diciembre, 2019Herramientas Digitales para el Aprendizaje en Línea
-
Miércoles, 27 Noviembre, 2019Resultados del Estudio de Madurez de Gobernanza de las TIC en las IES de Latinoamérica
-
Miércoles, 27 Noviembre, 2019Resultados del Estudio de Madurez de Gobernanza de las TIC en las IES de Latinoamérica
Páginas
La implementación de este espacio conllevó una serie de esfuerzos tanto tecnológicos como de implementación de procesos, para entregar el servicio de procesamiento y análisis de datos, apegado a las mejores prácticas de implementación de servicios de TI. La gestión y visión de la alta dirección fue uno de los factores importantes para la implementación, siendo dentificanda la necesidad de contar con estas herramientas tecnológicas ante la realidad que actualmente enfrentan los procesos de generación de conocimiento, y debido a la gran cantidad de datos que se generan segundo a segundo en todas las ramas de la ciencia, y aunado a una serie de planes y procesos para su implementación, lo que permitió llevar a la comunidad universitaria y a la región occidente de México a habilitar este espacio tan importante para el desarrollo de la ciencia.
Puedes consultar más información dando clic aquí