- Se constituyó
formalmente el Consorcio, con la aprobación del convenio que
suscriben las universidades participantes de Europa, América del
Norte y América Latina. El texto del Convenio establece los
mecanismos de intercambio entre las universidades en las áreas de
investigación, postgrado y desarrollo tecnológico y cultural.
- Otro acuerdo
importante de la reunión es propiciar la movilidad de estudiantes
y académicos entre las universidades que han suscrito el convenio.
|
- Se acordó la
creación de la Secretaria Técnica, que seria la responsable de la
dirección del Consorcio y de la vinculación de éste con organismos
nacionales e internacionales. La Secretaria Académica estará a
cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dirección de
Educación a Distancia y forman parte de ella la Universidad
Federal de Minas Gerais y la Universidad de las Islas Baleares.
- Se acordó
también que el Consorcio tendrá reuniones anuales presenciales, y
cada seis meses una reunión virtual ,a través de vídeo
conferencia
|
- En el área de
Postgrado, el Consorcio acordó que la cooperación se daría en tres
líneas:
Apoyo a los Doctorados Nacionales con
especialistas de las distintas Universidades del Consorcio, vía
presencial o a distancia.
Programa de doctorados o
maestrías bionacionales
Programas de Doctorados
interuniversitarios |
|
- La Universidades que estarían suscribiendo el convenio
son:
Chile: Universidad de Chile y Universidad de
Concepción
Brasil: Universidad Federal de Minas
Gerais y Universidad de Sao Paulo
Costa Rica:
Universidad de Costa Rica
Estados Unidos:
Universidad de Massachusetts, Universidad de Arizona y Universidad
de Harvard
Canadá: Universidad de Quebec y
Universidad de Laval
España: Universidad
Complutense, Universidad de las Islas Baleares y Universidad de
Barcelona
Alemania: Universidad de
Gissen
Francia: Universidad de París II, Universidad de
París III y Universidad de París V
|
- En el plan de trabajo para el 2000-2001 se acordaron
los siguientes proyectos
interuniversitarios:
Universidades
participantes:
Área Biomédica: Universidad de
Chile, Universidad de Costa Rica, Universidad Autónoma de Nuevo
León, Universidad de Harvard : Coordinador
Universidad de Chile
Área de las Ciencias
Sociales: Identidad Cultural : Universidad de Costa Rica,
Universidad de Quebec en Montreal, Universidad de Arizona,
Universidad de Concepción, Universidad de Chile. Coordinador: Universidad de Costa
Rica.
Área de las Artes Visuales y Arquitectura:
Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Chile,
Universidad Complutense, Universidad de Arizona, Universidad de
Quebec. Coordinador : Universidad
Autónoma de Nuevo León.
Área del Medio Ambiente:
Universidad de Concepción, Universidad de Costa Rica, Universidad
de las Islas Baleares, Universidad de Quebec, Universidad
Complutense, Coordinador:
Universidad de Concepción de Chile.
Área de las
Tecnologías Educativas: Universidad de las Islas Baleares,
Universidad de Quebec, Universidad Federal de Minas Gerais,
Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Concepción.
Coordinador: Universidad de las Islas
Baleares.
Área de Adecuación a los Nuevos Perfiles
Profesionales: Universidad Complutense, Universidad Autónoma
de Nuevo León, Universidad Autónoma de México, Universidad de
Arizona, Universidad de Harvard,
Coordinador: Universidad
Complutense.
| |